Origen y algunas boludeces sobre logos famosos
Vaio: La sigla significa "Video Audio Integrated Operation" y en su logo están fusionado tanto lo analógico como lo digital. Lo primero, en las letras V y A, que forman una onda senoidal. Lo segundo, en las letras I y O, que son un 1 y un 0.
Cuando prendés una VAIO, el sonido es el de las teclas de un teléfono al marcar los números que corresponden a V, A, Iy O. Multicanal: Son cinco estrellas, señal casi universal de calidad, forman en su seno la "M" inicial de la empresa
Telefe: Si bien ahora todos hablamos de "pelotitas", el logo del canal (cuyo nombre deriva de las siglas Televisión Federal y que por lo tanto jamás va acentuado) es, en realidad, la imagen de los tres focos azules, verdes y rojos con los que suelen formarse los colores según el sistema RGB.
Dato de color: el ex jerarca de Telefe Gustavo Yankelevich se fue en malos términos del canal y armó su propia productora. Como chiste interno no tan interno, la bautizó "RGB", pero puso en su logo los focos explotados:

Camel: Un verdadero clásico. Un señor al palo escondido en el paquete de cigarrillos. Cuando yo era chico era un hit mostrárselo al fumador desprevenido:


Carrefour: significa en francés "cruce de caminos" -porque el primer local estaba, justamente, en la intersección de dos calles- y su logo forma entre los dos signos rojos y azules una linda "c"

Terrabusi: El logo de la compañía adquirida por Kraft es una muchacha curvilínea llevando un paraguas y una cajita. Parece que tomando un café un día lluvioso, Don Ambrosio Terrabusi vio salir de un almacén a un chica con una caja de Variedades bajo el brazo y un paraguas multicolor. De ahí salió el slogan original de la compañía, "Ni la lluvia detiene a los compradores de galletitas Terrabusi".

Fed-Ex: La compañía de envíos rápidos tiene una flechita escondida en su logo


